¿Sabías que tu cerebro necesita descansar para poder procesar el aprendizaje? Tener una buena calidad de sueño se asocia con una mejor función cognitiva y una menor atrofia del cerebro en edades avanzadas. Estudios recientes indican que dormir en exceso también puede asociarse a una mayor afectación cognitiva. En esta sección encontrarás consejos sobre el descanso y cómo puede beneficiar a nuestro cerebro.
La dieta incide directamente en el descanso porque lo que aportas a través de la dieta a tu organismo tendrá una clara repercusión en el desarrollo de moléculas inflamatorias, antioxidantes e inmunomoduladoras, entre otras.
Leer másEstos días nos cuesta llevar una buena alimentación y una buena higiene del sueño, porque tendemos a hartarnos en cada comida y prolongar la sobremesa hasta tarde. Te ofrecemos algunos consejos para evitar excesos estas fiestas.
Leer másConsumir alcohol aumenta en un 25% el riesgo de apnea del sueño, un trastorno caracterizado por una respiración anormal y pérdida temporal de la respiración durante el sueño.
Leer másEl alcohol es una sustancia que tiene efectos sedantes, produciendo relajación y somnolencia, pero su consumo —especialmente en exceso— se relaciona con una menor duración y reducción de hasta el 40% de la calidad del sueño.
Leer másEstablecer rutinas a la hora de acostarse es la manera de adquirir los hábitos que ayudan a nuestro cerebro a reconocer cuándo es hora de dormir.
Leer másLa temperatura ambiental está estrechamente relacionada con la calidad del sueño, ya que favorece, o no, la termorregulación corporal.
Leer másEl fenómeno del sueño precisa de contraste entre el día y la noche, ya que implica procesos biológicos diferentes entre los dos estados.
Leer másLos niveles de alerta y la preferencia horaria para realizar las actividades diarias, así como la hora a la que tenemos ganas de ir a dormir, dependen de lo que llamamos cronotipo.
Leer másLa medicina del sueño ha identificado el jet lag social como un desfase horario entre la semana laboral y el fin de semana.
Leer másPer despertar-nos amb la sensació d'un son reparador hem de complir amb l'horari de son desitjat i adaptat al nostre ritme de vida.
Leer másLa investigación reciente indica que dormir bien mejora nuestras interacciones sociales y viceversa, la vida social promueve un sueño de más calidad.
Leer másLos excesos, el cambio de rutina y el aumento de los compromisos sociales durante las fiestas de Navidad pueden afectar a la calidad y la cantidad de nuestro sueño por todo el estrés que conllevan.
Leer másLa calidad del sueño depende directamente de lo sincronizado que esté nuestro reloj con el ciclo de luz y oscuridad, así como de los matices de color, intensidad y momento de la exposición a la luz.
Leer másLa respiración consciente cuenta con crecientes evidencias científicas sobre sus beneficios para la salud y calidad de vida.
Leer másEl sueño es un fenómeno activo y necesario para restaurar y reparar procesos que suceden cuando estamos despiertos. Cuando dormimos, se producen tareas de mantenimiento en la mayoría de los sistemas y funciones del organismo.
Leer más¿Das muchas vueltas en la cama porque no puedes dormir? Probablemente hayas estado utilizando el ordenador o tu teléfono móvil poco antes de ir a dormir o no hayas digerido aún la cena. Estas son actividades que deberías evitar si quieres tener un sueño saludable.
Leer más
Con frecuencia seguimos una serie de hábitos que impiden el buen descanso y que deberíamos evitar. Existen varias actividades que podemos incorporar, en su lugar, de forma rutinaria para lograr un sueño saludable.
Leer más
Dormir influye positivamente sobre nuestra motivación, emociones y funcionamiento cognitivo. Necesitamos un entorno ambiental adecuado que favorezca la conciliación y el mantenimiento del sueño, esto nos determinará su estructura y duración.
Leer más
El Global Council on Brain Health (GCBH) es una colaboración independiente creada para proporcionar información sobre cómo mantener y mejorar tu salud cerebral. Su objetivo primordial es ayudar a las personas a poner en práctica los últimos descubrimientos científicos para mejorar su salud cognitiva y vivir su vida de la mejor manera posible.
Leer más
Dormir bien es necesario para nuestro bienestar físico y mental y nos proporciona un mejor descanso, que beneficia nuestra capacidad cognitiva.
Leer más
La calidad del sueño tiene un impacto en nuestra salud física, mental y emocional, y conlleva muchos beneficios: producción o mantenimiento de masa muscular, incrementa la capacidad del sistema inmunitario para combatir las infecciones, potencia la capacidad de concentración, de aprendizaje y de memoria y mejora el estado de ánimo.
Leer más