¿Sabías que tu cerebro necesita descansar para poder procesar el aprendizaje? Tener una buena calidad de sueño se asocia con una mejor función cognitiva y una menor atrofia del cerebro en edades avanzadas. Estudios recientes indican que dormir en exceso también puede asociarse a una mayor afectación cognitiva. En esta sección encontrarás consejos sobre el descanso y cómo puede beneficiar a nuestro cerebro.
¿Das muchas vueltas en la cama porque no puedes dormir? Probablemente hayas estado utilizando el ordenador o tu teléfono móvil poco antes de ir a dormir o no hayas digerido aún la cena. Estas son actividades que deberías evitar si quieres tener un sueño saludable.
Leer más
Con frecuencia seguimos una serie de hábitos que impiden el buen descanso y que deberíamos evitar. Existen varias actividades que podemos incorporar, en su lugar, de forma rutinaria para lograr un sueño saludable.
Leer más
Dormir influye positivamente sobre nuestra motivación, emociones y funcionamiento cognitivo. Necesitamos un entorno ambiental adecuado que favorezca la conciliación y el mantenimiento del sueño, esto nos determinará su estructura y duración.
Leer más
El Global Council on Brain Health (GCBH) es una colaboración independiente creada para proporcionar información sobre cómo mantener y mejorar tu salud cerebral. Su objetivo primordial es ayudar a las personas a poner en práctica los últimos descubrimientos científicos para mejorar su salud cognitiva y vivir su vida de la mejor manera posible.
Leer más
Dormir bien es necesario para nuestro bienestar físico y mental y nos proporciona un mejor descanso, que beneficia nuestra capacidad cognitiva.
Leer más
La calidad del sueño tiene un impacto en nuestra salud física, mental y emocional, y conlleva muchos beneficios: producción o mantenimiento de masa muscular, incrementa la capacidad del sistema inmunitario para combatir las infecciones, potencia la capacidad de concentración, de aprendizaje y de memoria y mejora el estado de ánimo.
Leer más