martes 29 julio 2025
Reevaluating the role of education on cognitive decline and brain aging in longitudinal cohorts across 33 Western countries
Nature Medicine
La relación entre educación y una función cognitiva superior durante el envejecimiento es un tema muy debatido. Aunque el número total de personas con demencia en el mundo aumenta debido al crecimiento y envejecimiento de la población, la incidencia parece estar disminuyendo y los adultos mayores tienen hoy en día una mejor función cognitiva que cumple 20 años. Esto se atribuye a los cambios en el estilo de vida de la población, y hasta ahora la hipótesis más extendida sugería que la educación reglada podía proporcionar una protección frente a la neurodegeneración o el envejecimiento normal del cerebro. Para probar estas teorías, se analizaron pruebas de 170.795 personas mayores de 50 años, junto con 15.157 resonancias magnéticas cerebrales de 6.472 personas de 33 países occidentales. Un mayor nivel educativo se asoció con una mejor memoria, un mayor volumen intracraneal y un volumen ligeramente mayor de regiones cerebrales sensibles a la memoria, pero se comprobó que no protege contra el deterioro cerebral relacionado con la edad.
Anders M. Fjell, Ole Rogeberg, Øystein Sørensen, Inge K. Amlien, David Bartrés-Faz, Andreas M. Brandmaier, Gabriele Cattaneo, Sandra Düzel, Håkon Grydeland, Richard N. Henson, Simone Kühn, Ulman Lindenberger, Torkild Hovde Lyngstad, Athanasia M. Mowinckel, Lars Nyberg, Alvaro Pascual-Leone, Cristina Solé-Padullés, Markus H. Sneve, Javier Solana, Marie Strømstad, Leiv Otto Watne, Kristine B. Walhovd & Didac Vidal-Piñeiro.
- Estilos de vida
- Cognición