Consejos

Sueño

¿Sabías que tu cerebro necesita descansar para poder procesar el aprendizaje? Tener una buena calidad de sueño se asocia con una mejor función cognitiva y una menor atrofia del cerebro en edades avanzadas. Estudios recientes indican que dormir en exceso también puede asociarse a una mayor afectación cognitiva. En esta sección encontrarás consejos sobre el descanso y cómo puede beneficiar a nuestro cerebro.


26 publicaciones
Book 6895867 640
Cuidar el sueño para un buen regreso a las aulas
Dormir es esencial para el desarrollo saludable de los niños. Os damos algunos consejos para ayudaros en la transición de las vacaciones a la rutina.
Coffee gd73765513 640
Cafeína y sueño
La cafeína, sobre todo consumida cerca de la hora de acostarse, puede provocar que vayas a dormir más tarde, que duermas menos horas en total o que tengas una sensación de mal descanso.
Dakos g53690fb64 640
La relación entre la dieta mediterránea y el sueño

Los factores dietéticos pueden impactar en la calidad del sueño: alimentos ricos en melatonina, triptófano y serotonina pueden mejorar los parámetros de calidad del sueño, mientras que la cafeína o el exceso de azúcares libres tienen un impacto negativo en el sueño.

Woman g61a544aa4 1280
¿Te cuesta dormir a causa de la alergia?

Con la primavera se avecina uno de los problemas más típicos de estas fechas: la rinitis alérgica. ¿Has notado que te levantas con la nariz tapada o estornudas cuando intentas dormir? Sin duda, las alergias son muy molestas e impactan directamente en el descanso.

Tangerines g888dc423d 640
Abordar el insomnio a través de la alimentación: micronutrientes

Los micronutrientes son las vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para un funcionamiento normal y, en consecuencia, para un descanso saludable.

Eix
Abordar el insomnio a través de la alimentación: macronutrientes
Las siguientes recomendaciones se dirigen a una persona sana y sin problemas de tolerancia a ningún grupo de alimentos. Una nutrición adecuada debe contener todos los nutrientes necesarios para desarrollar las funciones biológicas.