Consejos

Sueño

¿Sabías que tu cerebro necesita descansar para poder procesar el aprendizaje? Tener una buena calidad de sueño se asocia con una mejor función cognitiva y una menor atrofia del cerebro en edades avanzadas. Estudios recientes indican que dormir en exceso también puede asociarse a una mayor afectación cognitiva. En esta sección encontrarás consejos sobre el descanso y cómo puede beneficiar a nuestro cerebro.


22 publicaciones
Tangerines g888dc423d 640
Abordar el insomnio a través de la alimentación: micronutrientes

Los micronutrientes son las vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para un funcionamiento normal y, en consecuencia, para un descanso saludable.

Eix
Abordar el insomnio a través de la alimentación: macronutrientes
Las siguientes recomendaciones se dirigen a una persona sana y sin problemas de tolerancia a ningún grupo de alimentos. Una nutrición adecuada debe contener todos los nutrientes necesarios para desarrollar las funciones biológicas.
Woman 2197947 640
El sueño reparador mejora nuestra salud cognitiva
A pesar de la aparente pasividad, el sueño es un fenómeno activo y necesario para restaurar y reparar procesos que suceden cuando estamos despiertos. Cuando dormimos, se producen tareas de mantenimiento en la mayoría de los sistemas y funciones del organismo. Entre ellos, la regeneración celular; el equilibrio de procesos metabólicos e inmunológicos; la reparación del desgaste de tejidos como los músculos; las funciones endocrinas y reguladoras, como la producción hormonal, y el control de la temperatura.
Man gc58428de7 640
Respiración consciente para dormir mejor
La calidad del sueño es uno de los factores que más influyen en nuestro bienestar. El sueño reparador nos protege de enfermedades, mejora nuestras capacidades físicas y cognitivas, aumenta la creatividad y rendimiento y es una fuente inagotable de vitalidad. Dados sus beneficios, no es una buena idea privarse de sueño de forma premeditada para realizar cualquier otra actividad, típica de nuestra sociedad hiperconectada. Los españoles duermen de media 6,8 horas, menos de lo recomendado para los adultos (entre 7 y 9 horas). 
Sueno1 1 768x614
¿Tienes jet lag social?
¿Estás tan cansado que recuperas horas de sueño el fin de semana? Si es así, es probable que estés alterando tus ritmos circadianos.
Pexels kampus production 8637982 768x512
¿Por qué el ejercicio mejora el sueño y viceversa?
Es conocido el efecto relajante del ejercicio en nuestro cuerpo y nuestra mente y su capacidad para ayudarnos a dormir mejor. Pero ¿a qué se debe?