Nutrición
Vitamina B12 y ácido fólico: una unión importante para cuidar nuestro sistema nervioso
Consejo elaborado por Sodexo, empresa colaboradora del BBHI.
Hay un grupo de vitaminas que tienen un papel decisivo en el correcto funcionamento nervioso y cerebral: las del grupo B.
De entre todas ellas, la vitamina B12 es crucial en la etapa de la vejez, tanto para mantener la capacidad cognitiva, como para ayudar en la prevención de posibles problemas neurodegenerativos o síntomas depresivos. Encontramos vitamina B12 en alimentos de origen animal, principalmente en vísceras, pescados, carne, huevo y lácteos, por lo que es importante suplementar en aquellas personas que no incluyan estas alternativas en su dieta habitual, por ejemplo, las personas veganas.
Al ácido fólico, igual que a los Omega-3 (W-3), se le atribuye gran relevancia en el desarrollo del sistema nervioso, sobre todo al comienzo de la vida, y es que el consumo adecuado de ácido fólico antes y durante el embarazo, puede prevenir posibles alteraciones neurológicas que acompañen a un paciente el resto de su vida. Además, desempeña un papel fundamental junto a la vitamina B12 en la producción de glóbulos rojos, encargados del transporte de hierro y oxígeno por el organismo y, por tanto, participando directamente en la salud cerebral.
Así que ya sabéis, una dieta rica en vegetales de hoja verde, cítricos, legumbres y frutos secos, junto con un aporte adecuado de alimentos de origen animal, pueden marcar el futuro de nuestra salud neurológica.