Nutrición
La importancia del fósforo en la salud cerebral
Consejo elaborado por Sodexo, empresa colaboradora del BBHI.
Dentro del proceso que denominamos nutrición entran en juego numerosos nutrientes con un papel relevante en relación no solo con el crecimiento y desarrollo del cerebro, sino también con su adecuado mantenimiento. Uno de estos nutrientes es el fósforo.
El conocimiento sobre la importancia del fósforo para la salud cerebral se remonta a 1884, cuando se descubrieron un conjunto de compuestos denominados esfingolípidos. Entre ellos destacaba la esfingomielina, un fosfolípido (o lípido rico en fósforo) que se encuentra muy presente en la mielina, la capa que recubre los axones de las neuronas, protegiéndolas y contribuyendo a otras funciones esenciales.
Esto condujo a la creencia de la existencia de una estrecha relación entre la memoria y el fósforo. Sin embargo, hoy en día no existen evidencias científicas ni estudios que soporten está afirmación concreta.
El fósforo también juega un papel importante en el correcto funcionamiento y mantenimiento de las demás células de nuestro organismo, además de formar parte de otras estructuras como los huesos o el material genético.
Algunas de sus fuentes principales son:
- Productos lácteos, como la leche o el queso.
- Productos cárnicos, pescados y huevos.
- Frutos secos.
- Variedades integrales de granos y cereales.