Actualidad

Significado en la vida: resiliencia más allá de la reserva


El significado en la vida o “Meaning in Life” se relaciona con una mejor salud mental percibida (menos estrés y menos síntomas depresivos) y un mejor funcionamiento cognitivo. Así lo muestran los primeros resultados del estudio de salud cerebral Barcelona Brain Health Initiative (BBHI) publicados en la revista Alzherimer’s Research & Therapy. Hoy sabemos que las personas que viven la vida de forma plena, sintiendo que tiene un propósito, unos objetivos y una direccionalidad tienen menos probabilidad de desarrollar una demencia en la edad avanzada y una mejor función cognitiva. “Cuando estudiamos la reserva cognitiva* no hay que olvidarse de incluir factores como el significado en la vida ya que es un factor que contribuye a dicha reserva,” afirma David Bartrés-Faz, investigador principal del Barcelona Brain Health Initiative (BBHI) y autor del estudio. El artículo recién publicado se basa en la percepción subjetiva de 1.081 voluntarios del proyecto BBHI que contestaron los cuestionarios sobre el plan vital.   Link al blog de CaixaCiència: https://blog.caixaciencia.com/ca/-/tener-propositos-en-la-vida-factor-protector-de-la-salud-cerebral Link a un consejo del pilar del plan vital: https://bbhi.cat/tips/tener-propositos-en-la-vida-ayuda-a-prevenir-el-desarrollo-de-declive-cognitivo-y-demencia/?lang=es  
*Las capacidades de respuesta diferentes que tiene el cerebro de cada persona frente una misma enfermedad neurológica y que contribuye a retrasar el posible deterioro cognitivo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------- Traducción del RESUMEN del artículo publicado en Alzheimer's Research & Therapy

Contexto

La contribución de los factores psicológicos a la salud del cerebro y la resiliencia sigue siendo poco investigada. Además, su posible interacción con las estimaciones de reserva cognitiva (CR, por sus siglas en inglés) "clásica" para predecir la salud mental percibida y el estado cognitivo no se ha abordado específicamente.

Métodos

Obtuvimos datos de 1081 adultos que respondieron cuestionarios sobre las tres dimensiones del significado en la vida (MiL, por sus siglas en inglés): propósito en la vida (PiL, por sus siglas en inglés), sentido de coherencia (SoC, por sus siglas en inglés) y compromiso con la vida (EwL, por sus siglas en inglés). También se administró un cuestionario sobre variables de CR. Las medidas de resultado fueron la función cognitiva reportada y el estado afectivo (depresión, estrés y ansiedad). Se usaron análisis de regresión lineal múltiple para evaluar la asociación entre variables sociodemográficas, dimensiones de MiL y CR con los dos resultados seleccionados. Los análisis de mediación, ajustados por edad y sexo, se aplicaron para determinar si las dimensiones MiL mediaron los efectos de la CR sobre la salud mental y cognitiva reportada por los sujetos.

Resultados

Los tres componentes de MiL, pero no las estimaciones de CR, se correlacionaron con el estado afectivo reportado por los participantes. Las puntuaciones más altas de CR, PiL y SoC (pero no EwL) se correlacionaron significativamente con una función cognitiva percibida más alta. En particular, la asociación observada entre las medidas de CR y la función cognitiva reportada fue mediada por PiL y SoC.

Conclusiones

Las dimensiones psicológicas MiL median la asociación entre las estimaciones clásicas de CR y la función cognitiva auto percibida. Otros estudios sobre CR podrían considerar la inclusión de medidas formales de dichos factores psicológicos para comprender mejor sus contribuciones únicas o sinérgicas, así como investigar los mecanismos asociados que mantienen la función cerebral a edades más avanzadas.
Link al artículo: https://alzres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13195-018-0381-z