Actualidad

Más sal, menos salud cerebral


Sabemos que la sal es perjudicial para la salud cerebral porque aumenta el riesgo de hipertensión que conlleva riesgo de enfermedad cerebrovascular, incluyendo ictus y demencia. Así lo han demostrado varios estudios clínicos y epidemiológicos en humanos. Pero lo que no está claro cómo la sal en la dieta daña el cerebro. Ahora un nuevo estudio hecho en ratones y publicado en Nature Neuroscience demuestra que el exceso de sodio en la dieta suprime el flujo sanguíneo cerebral y la función endotelial, lo que lleva a un deterioro cognitivo. Lo novedoso de dicho estudio es que nos puede ayudar a entender los mecanismos a través de los cuales la sal es un factor de riesgo para los humanos, desconocidos hasta ahora. Según cuenta el neurólogo Constantino Iadecola, autor sénior de este estudio y director del Instituto de Investigación del cerebro y la mente Familia Feil, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cornell, en Nueva York (EE.UU) a La Vanguardia: “Hay cada vez más pruebas de que la sal provoca efectos perjudiciales profundos en la salud cerebral. Estudios epidemiológicos recientes han hallado que no siempre ocurre que un exceso de sodio repercuta en una presión arterial alta, lo que hacía que fuera complicado para las agencias de salud públicas emitir recomendaciones para toda la población. No obstante, sí se veía que tanto si se producía hipertensión como no, el cerebro se ve afectado. Y queríamos saber por qué”.   Lee nuestro consejo web sobre el consumo de sal aquí: Lee el articulo en la sección Big Vang de La Vanguardia aquí: